Agropecuarias Por: InfoTec 4.014/06/2024

Córdoba pide que no se prorrogue sobretasa a productores de soja

Desde Córdoba exhortaron al Gobierno Nacional a que no prorrogue una sobretasa crediticia que discrimina directamente a los productores tenedores de soja.

CÓRDOBA | Se trata de una disposición establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante el Gobierno de Alberto Fernández y que la administración de Milei le dio continuidad.

El pedido para que se derogue fue formulado por el Gobierno provincial, a través del ministerio de Bioagroindustria, conjuntamente con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba. El reclamo se suma al realizado por la provincia de Santa Fe en el mismo sentido.

Reclamo conjunto

Desde Córdoba se solicitó a las autoridades del BCRA que no se prorrogue la Comunicación “A” 7931 relativa a las normas sobre “Tasas de interés en las operaciones de crédito”, que vence el 30 de este mes.

Concretamente, la medida de la entidad bancaria estableció una tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5 % de su producción en el equivalente a 120 % de la última tasa de Política Monetaria.

Esta normativa obliga a pagar una tasa de interés mayor a los productores que deben abonar un interés superior a la tasa establecida, “lo cual es otro castigo más a la producción”, reclamaron desde el ministerio de Bioagroindustria de Córdoba.

En este sentido, el ministro de Bioagroindustria cordobés Sergio Busso, expresó que es una medida que atenta contra el crecimiento del sector y consideró que la decisión de derogarla sería “una buena señal para el campo y ofrecería alivio a los productores”.

El titular de la cartera agropecuaria consideró que “esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector”. Para Busso, “el Gobierno tiene la posibilidad de aliviar a los productores, de sacar una parte de la presión que el campo soporta desde años”.

Por su parte, los dirigentes de la Comisión de Enlace de Córdoba avalaron de manera conjunta el reclamo formulado por Busso.

“Necesitamos tasas competitivas para incrementar la producción. Es un cepo financiero que castiga a la producción y la decisión de no prorrogarla sería positiva”, coincidieron en afirmar José Luis Careggio, Vanesa Padulles, Patricio Kilmurray y Albina Capellán.

A su vez, Busso insistió en la necesidad de que los productores accedan libremente a los créditos disponibles, en iguales condiciones que otras actividades económicas.

“El campo necesita un gesto. Si se avanza con sacar esta medida, se incentiva a los productores. El próximo paso tiene que ser la quita de todas las retenciones”, concluyó el ministro.

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.