VIDEO- RURAL DE REALICÓ: PANDEMIA, VACUNACIÓN ANTIAFTOSA Y OBRAS DE REMODELACIÓN

Dialogamos con la presidente de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó para conocer cómo han seguido trabajando durante la presente pandemia y obras de remodelación que lleva adelante la institución, al tiempo que el médico veterinario Carlos Arese se refirió a la campaña de vacunación antiaftosa que acaba de finalizar. -VER NOTA COMPLETA EN VIDEO-

Agropecuarias20 de mayo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ARESE BONGIOVANNI

La presidente Patricia Bongovanni indicó respecto a la actividad en tiempo del coronavirus que "dada la situación se ha seguido trabajando con bastante normalidad, el campo ha seguido trabajando con la misma intensidad de siempre, tratando de llevar la comida a la mesa de todos los argentinos. La institución siguió trabajando con normalidad, hemos cambiado un poco el horario de 7 a 18 horas, pero se siguió trabajando bien, en lo que respecta a las reuniones mensuales con CARBAP se hicieron de manera virtual, allí uno de los temas más preocupantes fue el pase a la provincia de San Luis, que estuvo muy complicado dado que no dejaban ingresar, hablamos con el jefe del Programa Agropecuario, le manifestamos que había muchos productores que necesitaban pasar, estaba la trilla, atención de campos, pero bueno fue un tema bastante complejo".

Siguiendo con los temas tratados en la reunión virtual de CARBAP "que se manifestó fue el de los permisos de circulación para transportar maquinaria agrícola por Vialidad Nacional, y por otro lado los formularios para trasladar maquinaria de campo a campo, donde por ahí era necesario cambiar algún enganche y ya eso generaba un inconveniente en la documentación por lo cual informamos eso para que se haga algo más viable. Cada información que nosotros recibimos se la pasamos al productor, cada formulario nuevo se lo ponemos al alcance para que lo pueda ir trabajando".

"Se ha tratado también el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos en la provincia de La Pampa, a todos los productores que trabajen con bancos provinciales los alcanza este aumento".

VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

El médico veterinario Carlos Arese, hizo referencia a la campaña de vacunación antiaftosa recientemente finalizada, sobre la misma afirmó que "pese a todo ésto se terminó en tiempo y forma, tomando los recaudos se ha podido hacer bien, sabemos que el problema que nos afecta es importante, nos está afectado económicamente, tenemos que ir viendo como movernos, como trabajar, pero bueno, la predisposición de los productores está, y con la buena voluntad de los vacunadores y toda la gente de la fundación pudimos llegar a buen término dentro de los 60 días establecidos".

Con respecto al reclamo de productores de la zona por animales que llegaron de otras regiones productivas sin vacunar, Arese señaló: "Hemos discutido con otras fundaciones y otros sectores por una suerte de flexibilización del SENASA que no fue bien comunicada, entonces salían de la zona de cría terneros sin vacunar, que llegaban a la zona de invernada, y nuestro reclamo era porqué no se vacunaba, cuál era el peligro de vacunar, si tenían miedo al Coronavirus, nosotros después igual los teníamos que vacunar acá, entendemos que la situación es de riesgo, pero tomando las precauciones, debíamos vacunar, sino después nos íbamos a encontrar con otro problema aún mayor con la aparición de un brote de aftosa o algún otro inconveniente".

"Esto es un logro de los mismos productores que supieron organizarse ellos mismos a través de las instituciones formando las fundaciones y empezando a vacunar, cuando nosotros arrancamos en el año 91 "hervía" la aftosa en el país, no era fácil, pero empezamos y se logró, a partir de ese momento casi no hubo más focos de aftosa, hasta el año 99 donde l presidente de aquel entonces determinó que dejáramos de vacunar, así lo hicimos y en el 2001 tuvimos que empezar de nuevo por la cantidad de brotes que teníamos, no es una vacuna demasiado cara, no es un problema que se transmite al ser humano, es un problema productivo, ahora se vuelve a hablar de eso, pero nosotros confiamos en la vacunación, para ser libres y que no circule el virus el camino es la vacunación", concluyó el médico veterinario realiquense.

ADQUISICIONES, OBRAS Y REMODELACIONES

Retomando la palabra, Bongiovanni destacó: "Hemos adquirido una balanza para hacienda en pie, con sistema manual y electrónico, ésto fue en el mes de marzo, la cual alcanzamos a utilizar en el último remate antes de que se decretara el aislamiento, al mismo tiempo aprovechando este lapso de tiempo sin actividad para acomodar y mejorar los salones, hemos pintado la cantina, cambiamos totalmente, optamos por el color blanco, estamos trabajando también en la mejora de las oficinas, remodelando y adaptando al sistema del aislamiento, lo habíamos previsto de otra forma pero ahora lo estamos adaptando."

En referencia a los sectores exteriores destacó que "siempre luego de los remates realizamos un repaso de los corrales, para los meses de junio o julio tenemos programado reformar y mejorar los baños del galpón de stands, estamos trabajando para hacer mejoras ahora que está todo detenido".

EXPOSICIONES

P1270332 (FILEminimizer)
Los meses avanzan, y nos acercamos a los tiempos históricos de las muestras agroindustriales, pero ante el presente panorama se estima que las mismas no serán viables, al respecto Patricia Bongiovanni explicó que "por ahora dejamos reservada la fecha tradicional que es el tercer fin de semana de setiembre, estimamos que los remates se van a poder hacer como se vienen haciendo hasta ahora, pero no mucho más que eso, estamos tirando ideas pero no es mucho lo que podemos hacer, hasta que no tengamos las nuevas normativas mucho no podemos avanzar, dada esta situación lo vemos complicado, los domingos se juntaban 5 o 6 mil personas, eso ya no va a ser viable, pero bueno vamos a ver que se puede hacer".

dae3635f-f2c4-4d7a-bf7e-fb5261bca858
Balanza animales en pié

c062159a-cd7c-499a-b061-6052c20b6b9b

eae15cea-db3b-4cd2-84b0-5ccf2b33dc3a
Cantina antes y después, falta aún dar color a las ventanas y trabajos en la barra


d302d408-ce78-4fb7-8062-a01e688bfedf
Oficinas en plena tarea

692db600-b253-4c43-a67c-64ad4383f0fa
992fedd7-86bb-47ef-b0fe-87285f0d7ffe
5abb5497-1699-4412-8247-b6d014c5e81a

be36d4b7-4e27-4b27-b50e-63aba70f7aa7


70fb058a-1f5c-44c6-99b3-58fa998ee9a7
05f1e107-0b94-4339-8af8-0cc2168feea8


Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.