
Violento choque y vuelco en Toay: no hubo heridos de gravedad
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.
Dialogamos con la presidente de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó para conocer cómo han seguido trabajando durante la presente pandemia y obras de remodelación que lleva adelante la institución, al tiempo que el médico veterinario Carlos Arese se refirió a la campaña de vacunación antiaftosa que acaba de finalizar. -VER NOTA COMPLETA EN VIDEO-
Agropecuarias20 de mayo de 2020La presidente Patricia Bongovanni indicó respecto a la actividad en tiempo del coronavirus que "dada la situación se ha seguido trabajando con bastante normalidad, el campo ha seguido trabajando con la misma intensidad de siempre, tratando de llevar la comida a la mesa de todos los argentinos. La institución siguió trabajando con normalidad, hemos cambiado un poco el horario de 7 a 18 horas, pero se siguió trabajando bien, en lo que respecta a las reuniones mensuales con CARBAP se hicieron de manera virtual, allí uno de los temas más preocupantes fue el pase a la provincia de San Luis, que estuvo muy complicado dado que no dejaban ingresar, hablamos con el jefe del Programa Agropecuario, le manifestamos que había muchos productores que necesitaban pasar, estaba la trilla, atención de campos, pero bueno fue un tema bastante complejo".
Siguiendo con los temas tratados en la reunión virtual de CARBAP "que se manifestó fue el de los permisos de circulación para transportar maquinaria agrícola por Vialidad Nacional, y por otro lado los formularios para trasladar maquinaria de campo a campo, donde por ahí era necesario cambiar algún enganche y ya eso generaba un inconveniente en la documentación por lo cual informamos eso para que se haga algo más viable. Cada información que nosotros recibimos se la pasamos al productor, cada formulario nuevo se lo ponemos al alcance para que lo pueda ir trabajando".
"Se ha tratado también el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos en la provincia de La Pampa, a todos los productores que trabajen con bancos provinciales los alcanza este aumento".
VACUNACIÓN ANTIAFTOSA
El médico veterinario Carlos Arese, hizo referencia a la campaña de vacunación antiaftosa recientemente finalizada, sobre la misma afirmó que "pese a todo ésto se terminó en tiempo y forma, tomando los recaudos se ha podido hacer bien, sabemos que el problema que nos afecta es importante, nos está afectado económicamente, tenemos que ir viendo como movernos, como trabajar, pero bueno, la predisposición de los productores está, y con la buena voluntad de los vacunadores y toda la gente de la fundación pudimos llegar a buen término dentro de los 60 días establecidos".
Con respecto al reclamo de productores de la zona por animales que llegaron de otras regiones productivas sin vacunar, Arese señaló: "Hemos discutido con otras fundaciones y otros sectores por una suerte de flexibilización del SENASA que no fue bien comunicada, entonces salían de la zona de cría terneros sin vacunar, que llegaban a la zona de invernada, y nuestro reclamo era porqué no se vacunaba, cuál era el peligro de vacunar, si tenían miedo al Coronavirus, nosotros después igual los teníamos que vacunar acá, entendemos que la situación es de riesgo, pero tomando las precauciones, debíamos vacunar, sino después nos íbamos a encontrar con otro problema aún mayor con la aparición de un brote de aftosa o algún otro inconveniente".
"Esto es un logro de los mismos productores que supieron organizarse ellos mismos a través de las instituciones formando las fundaciones y empezando a vacunar, cuando nosotros arrancamos en el año 91 "hervía" la aftosa en el país, no era fácil, pero empezamos y se logró, a partir de ese momento casi no hubo más focos de aftosa, hasta el año 99 donde l presidente de aquel entonces determinó que dejáramos de vacunar, así lo hicimos y en el 2001 tuvimos que empezar de nuevo por la cantidad de brotes que teníamos, no es una vacuna demasiado cara, no es un problema que se transmite al ser humano, es un problema productivo, ahora se vuelve a hablar de eso, pero nosotros confiamos en la vacunación, para ser libres y que no circule el virus el camino es la vacunación", concluyó el médico veterinario realiquense.
ADQUISICIONES, OBRAS Y REMODELACIONES
Retomando la palabra, Bongiovanni destacó: "Hemos adquirido una balanza para hacienda en pie, con sistema manual y electrónico, ésto fue en el mes de marzo, la cual alcanzamos a utilizar en el último remate antes de que se decretara el aislamiento, al mismo tiempo aprovechando este lapso de tiempo sin actividad para acomodar y mejorar los salones, hemos pintado la cantina, cambiamos totalmente, optamos por el color blanco, estamos trabajando también en la mejora de las oficinas, remodelando y adaptando al sistema del aislamiento, lo habíamos previsto de otra forma pero ahora lo estamos adaptando."
En referencia a los sectores exteriores destacó que "siempre luego de los remates realizamos un repaso de los corrales, para los meses de junio o julio tenemos programado reformar y mejorar los baños del galpón de stands, estamos trabajando para hacer mejoras ahora que está todo detenido".
EXPOSICIONES
Los meses avanzan, y nos acercamos a los tiempos históricos de las muestras agroindustriales, pero ante el presente panorama se estima que las mismas no serán viables, al respecto Patricia Bongiovanni explicó que "por ahora dejamos reservada la fecha tradicional que es el tercer fin de semana de setiembre, estimamos que los remates se van a poder hacer como se vienen haciendo hasta ahora, pero no mucho más que eso, estamos tirando ideas pero no es mucho lo que podemos hacer, hasta que no tengamos las nuevas normativas mucho no podemos avanzar, dada esta situación lo vemos complicado, los domingos se juntaban 5 o 6 mil personas, eso ya no va a ser viable, pero bueno vamos a ver que se puede hacer".
Balanza animales en pié
Cantina antes y después, falta aún dar color a las ventanas y trabajos en la barra
Oficinas en plena tarea
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.