
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Con el acompañamiento de los demás Diputados del Bloque de la UCR; la legisladora Andrea Valderrama presentaron un Proyecto de Ley, mediante el cual se propone la inclusión de los contenidos de “Educación Emocional” de forma sistemática y transversal como obligatorios en el sistema educativo público, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades de nuestra provincia.
Educación14/09/2020
InfoTec 4.0






"Entendemos a la Educación Emocional como el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objeto de capacitar a los alumnos para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social" fundamentaron en el documento que pretende convertirse en legislación para incorporarse a los contenidos pedagógicos.


Además expusieron la necesidad de "fundamental que el sistema educativo ofrezca educación emocional tendiente a brindar las herramientas para optimizar el desarrollo integral de la persona, tanto físico, intelectual, moral, social, emocional, como así también la posibilidad de resolver y abordar infinidad de problemas cotidianos".
El Proyecto de Ley consta de nueve artículos, en los cuales se exponen los conceptos, objetivos, acciones de implementación, autoridad de aplicación, creación de una Comisión Multidisciplinaria de Educación Emocional y funciones de la misma.
En líneas generales, la presente ley tiene como objetivo; desarrollar, en el contexto de la enseñanza formal, las competencias emocionales fundamentales: 1- Conciencia Emocional 2- Autodominio Emocional 3- Automotivación Emocional 4-Empatía y 5-Habilidades Sociales. Ello tiende a mejorar la capacidad para desenvolverse tanto en la vida social como en la vida profesional y/o laboral; brindando las herramientas para que los alumnos puedan interpretar sus propias emociones, fomentando la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, promoviendo la solidaridad y evitando la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social.
"Consideramos sumamente importante incorporar la educación emocional a nuestro sistema educativo, principalmente teniendo en cuenta el contexto particular de crisis sanitaria, económica, social y educativa que nos toca padecer a raíz de la pandemia del virus Covid 19 y que ha afectado sobremanera a nuestros niños, niñas y adolescentes" exhortaron desde el bloque opositor.
Además concluyeron en fundamentar que la incorporación de contenidos en Educación Emocional a la currícula educativa constituye una estrategia seria de promoción de la salud y bienestar para los jóvenes, ya que propone un cambio en su aprendizaje mediante una dinamización de recursos y habilidades, que traerá beneficios a la formación de las presentes y las futuras generaciones y de los docentes y la familia que acompañe en su proceso formativo.




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

La comunidad de Embajador Martini vivió este fin de semana un emotivo acontecimiento cultural con la inauguración de una sala permanente dedicada al reconocido artista pampeano Néstor Tellería. El acto, desarrollado en el marco de la 25ª Fiesta del Inmigrante, marcó un nuevo capítulo en la puesta en valor del patrimonio artístico local.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.







