LA DIPUTADA VALDERRAMA PRESENTÓ UN PROYECTO DE "EDUCACIÓN EMOCIONAL" PARA ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

Con el acompañamiento de los demás Diputados del Bloque de la UCR; la legisladora Andrea Valderrama presentaron un Proyecto de Ley, mediante el cual se propone la inclusión de los contenidos de “Educación Emocional” de forma sistemática y transversal como obligatorios en el sistema educativo público, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades de nuestra provincia.

Educación14/09/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Andrea Valderrama


"Entendemos a la Educación Emocional como el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objeto de capacitar a los alumnos para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social" fundamentaron en el documento que pretende convertirse en legislación para incorporarse a los contenidos pedagógicos. 

Además expusieron la necesidad de "fundamental que el sistema educativo ofrezca educación emocional tendiente a  brindar las herramientas para optimizar el desarrollo integral de la persona, tanto físico, intelectual, moral, social, emocional, como así también la posibilidad de resolver y abordar infinidad de problemas cotidianos".

El Proyecto de Ley consta de nueve artículos, en los cuales se exponen los conceptos, objetivos, acciones de implementación, autoridad de aplicación, creación de una Comisión Multidisciplinaria de Educación Emocional y funciones de la misma.

En líneas generales, la presente ley tiene como objetivo; desarrollar, en el contexto de la enseñanza formal, las competencias emocionales fundamentales: 1- Conciencia Emocional 2- Autodominio Emocional 3- Automotivación Emocional 4-Empatía y 5-Habilidades Sociales. Ello tiende a mejorar la capacidad para desenvolverse tanto en la vida social como en la vida profesional y/o laboral; brindando las herramientas para que los alumnos puedan interpretar sus propias emociones, fomentando  la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, promoviendo la solidaridad y evitando la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social.

"Consideramos sumamente importante incorporar la educación emocional a nuestro sistema educativo, principalmente teniendo en cuenta el contexto particular de crisis sanitaria, económica, social y educativa que nos toca padecer a raíz de la pandemia del virus Covid 19 y que ha afectado sobremanera a nuestros niños, niñas y adolescentes" exhortaron desde el bloque opositor.

Además concluyeron en fundamentar que la incorporación de contenidos en Educación Emocional a la currícula educativa constituye una estrategia seria de promoción de la salud y bienestar para los jóvenes, ya que propone un cambio en su aprendizaje mediante una dinamización de recursos y habilidades, que traerá beneficios a la formación de las presentes y las futuras generaciones y de los docentes y la familia que acompañe en su proceso formativo. 

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.