
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Con el acompañamiento de los demás Diputados del Bloque de la UCR; la legisladora Andrea Valderrama presentaron un Proyecto de Ley, mediante el cual se propone la inclusión de los contenidos de “Educación Emocional” de forma sistemática y transversal como obligatorios en el sistema educativo público, de gestión estatal y privada, en todos los niveles y modalidades de nuestra provincia.
Educación14/09/2020
InfoTec 4.0






"Entendemos a la Educación Emocional como el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objeto de capacitar a los alumnos para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social" fundamentaron en el documento que pretende convertirse en legislación para incorporarse a los contenidos pedagógicos.


Además expusieron la necesidad de "fundamental que el sistema educativo ofrezca educación emocional tendiente a brindar las herramientas para optimizar el desarrollo integral de la persona, tanto físico, intelectual, moral, social, emocional, como así también la posibilidad de resolver y abordar infinidad de problemas cotidianos".
El Proyecto de Ley consta de nueve artículos, en los cuales se exponen los conceptos, objetivos, acciones de implementación, autoridad de aplicación, creación de una Comisión Multidisciplinaria de Educación Emocional y funciones de la misma.
En líneas generales, la presente ley tiene como objetivo; desarrollar, en el contexto de la enseñanza formal, las competencias emocionales fundamentales: 1- Conciencia Emocional 2- Autodominio Emocional 3- Automotivación Emocional 4-Empatía y 5-Habilidades Sociales. Ello tiende a mejorar la capacidad para desenvolverse tanto en la vida social como en la vida profesional y/o laboral; brindando las herramientas para que los alumnos puedan interpretar sus propias emociones, fomentando la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, promoviendo la solidaridad y evitando la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social.
"Consideramos sumamente importante incorporar la educación emocional a nuestro sistema educativo, principalmente teniendo en cuenta el contexto particular de crisis sanitaria, económica, social y educativa que nos toca padecer a raíz de la pandemia del virus Covid 19 y que ha afectado sobremanera a nuestros niños, niñas y adolescentes" exhortaron desde el bloque opositor.
Además concluyeron en fundamentar que la incorporación de contenidos en Educación Emocional a la currícula educativa constituye una estrategia seria de promoción de la salud y bienestar para los jóvenes, ya que propone un cambio en su aprendizaje mediante una dinamización de recursos y habilidades, que traerá beneficios a la formación de las presentes y las futuras generaciones y de los docentes y la familia que acompañe en su proceso formativo.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.







