ARGENTINA: ASÍ CERRARON LOS MERCADOS DE GRANOS

Jornada con mantenimiento del nivel de actividad y con modificaciones puntuales en los ofrecimientos.

Agropecuarias15 de diciembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
sojacosecha67318.jpf_

En la rueda del martes el mercado mantuvo el nivel de actividad de la jornada previa con un similar número de compradores pujando por la mercadería. Por otra parte, para la mayor parte de los granos se destaca una baja participación de valores de mercadería con descarga.

En el mercado de trigo se mantuvo el abanico de oportunidades de entrega y se dieron leves reducciones en los valores ofrecidos. Mientras que, en el mercado del maíz, se presentaron incrementos puntuales en los valores del cereal, principalmente de la próxima campaña.

Por la soja, se destacaron ofertas abiertas para la compra de oleaginosa de la próxima cosecha junto a incrementos en los valores de la mercadería contractual.
Toda la información que aquí se presenta surge de encuestas realizadas a operadores y empresas que participan en el mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el recinto físico de operaciones permanece suspendida.

Mercado de Chicago
El mercado de Chicago, nalizó la jornada con ganancias en los principales commodities. Por un lado, los futuros de trigo ajustaron al alza debido a compras técnicas y de oportunidad. Aunque se presentó alta volatilidad por la posibilidad de la implementación de impuestos a la exportación en Rusia. Los futuros de maíz cerraron la jornada con ganancias debido a un efecto contagio de las mejoras en los valores de la soja. Por último, en el mercado de la soja se dieron fuertes incrementos debido a la demanda de la industria procesadora de oleaginosa estadounidense.

Dólar Banco Nación
El tipo de cambio del Banco Nación fue 82,3300 / 82,5300; + 0,10% respecto al cierre anterior.

Rofex
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 393.570 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.490.617 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

Mercado de Oleaginosas   

SOJA
En la jornada de hoy, aumentó el número de posiciones abiertas para la realización de negocios. Por la soja contractual, el mejor valor ofrecido se dio cercano al cierre de la rueda y se ubicó en $27.600/t, lo cual representa un incremento de $460/t respecto a la última rueda de operaciones.

En cuanto al segmento de la próxima cosecha se ofrecieron abiertamente US$ 295/t por soja con entrega entre abril y mayo del año próximo. No obstante, un comprador no tradicional ofreció abiertamente US$ 300/t para la entrega en dichos meses..

GIRASOL
En el mercado de girasol, se mantuvo el número de ofrecimientos abiertos, pero con aumentos en sus valores, ubicándose la oferta disponible en US$ 400/t, US$ 20/t más que en la jornada del lunes. Además, este mismo valor fue ofrecido para la entrega entre diciembre y marzo del 2021.

TRIGO
En el mercado de trigo, los valores ofrecidos presentaron leves reducciones respecto a la rueda previa. Nuevamente no se presentaron ofertas con descarga disponible.
Por trigo con entrega en el mes de diciembre y contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 215/t, con enero en US$ 216/t, sin modificaciones respecto al lunes. Por otra parte, la posición febrero presentó una nueva merma de US$ 1/t para alcanzar los US$ 217/t. Mientras que para marzo el valor ofrecido arribó a US$ 218/t y abril a US$ 219/t respectivamente.

Mercado de Cereales                                                                                         

MAÍZ
El mercado de maíz se presentó mayormente estable con un amplio abanico de posibilidades de entrega y con alzas puntuales en los ofrecimientos por mercadería de la próxima campaña.
Por maíz con entrega contractual, la mejor oferta abierta se mantuvo en US$ 190/t. Este valor fue ofrecido también para la entrega en el mes de enero, mientras que la posición febrero se ubicó nuevamente en US$ 185/t.
En cuanto a la campaña 2020/21, para maíz con entrega entre marzo y abril se ofrecieron US$ 185/t, representando un incremento de US$ 5/t.

Mientras que mayo se mantuvo en US$ 180/t. Por la entrega en el mes de junio se ofrecieron US$ 168/t, US$ 3/t por encima de la última rueda.
Luego, para el segmento julio la oferta se mantuvo en US$ 165/t, mientras que agosto se ubicó en US$ 160/t, US$ 2/t por debajo de ayer.

TRIGO
En el mercado de trigo, los valores ofrecidos presentaron leves reducciones respecto a la rueda previa. Nuevamente no se presentaron ofertas con descarga disponible.
Por trigo con entrega en el mes de diciembre y contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 215/t, con enero en US$ 216/t, sin modificaciones respecto al lunes. Por otra parte, la posición febrero presentó una nueva merma de US$ 1/t para alcanzar los US$ 217/t. Mientras que para marzo el valor ofrecido arribó a US$ 218/t y abril a US$ 219/t respectivamente.

CEBADA
En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por dicho producto.

SORGO
En la jornada de hoy, se ofrecieron abiertamente US$ 210/t por sorgo con entrega entre abril y junio del año próximo, sin cambios respecto a la rueda previa.

Últimas noticias
patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.