Marcha atrás: El Gobierno levantó el cepo a las exportaciones de maíz

Tras una reunión con representantes de la Mesa Intersectorial del Maíz, el Gobierno decidió levantar el cierre de exportación de maiz. En el encuentro se resolvió sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado. El encuentro se llevó a cabo durante el segundo día del cese de comercialización de granos por tres días decretado por la Mesa de Enlace.

Agropecuarias12 de enero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
reunión maiz

Otra de las alternativas que se barajó fue la de consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados.

"Se habló como ejemplo de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz", dijeron en el comunicado.

Por otra parte, se ideó poner en funcionamiento la herramienta Fogar (Fondo de Garantías Argentino, de Desarrollo Productivo) para garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo. Además proveer y fomentar la herramienta de Warrant.

Con estas propuestas del Gobierno, las entidades del campo dijeron que lo van a estudiar y analizar para luego volver con propuestas.

"Tal como nos comprometimos estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional", destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

"Para el Gobierno es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo", agregó.

Concluida la reunión, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial (CAA), en diálogo con LA NACION, dijo que las 32 entidades que conforman la Mesa del Maiz fueron representando esa Mesa y no como integrantes del CAA, con la idea de que en el intercambio llegue a buen puerto. "Luego de dos horas y media se logró el objetivo. Primero hubo un pequeño pase de facturas por haber llegado a esta situación porque nosotros entendíamos que siempre existió un buen diálogo para consensuar, pero eso solo duró muy poco porque enseguida nos pusimos a trabajar", señaló el dirigente.

"La meta del Gobierno es atemperar las subas de los precios internacionales para que no impacten tanto en el mercado interno. Es decir que un santo no desvista a otro", indicó.

"Ellos (el Gobierno) se comprometieron a no intervenir el mercado en tanto y en cuanto el sector encuentre respuestas rápidas. Se debe trabajar en ese rumbo", agregó.

De la reunión participaron además el presidente de Ciara -Cec, Gustavo Idígoras; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech; el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.

"Fue una buena charla. Porque analizamos todas las alternativas que hay para los productores que no quieren vender al mercado interno por estar disconformes. Quedamos conformes con el resultado del encuentro porque siempre que haya dialogo es positivo. Tenemos que bajar el nivel conflicto", puntualizó Martins.

Del Gobierno estuvieron presentes el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta; el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós; el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez y la Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, María Grosso.

MAIZ

Últimas noticias
Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.