Marcha atrás: El Gobierno levantó el cepo a las exportaciones de maíz

Tras una reunión con representantes de la Mesa Intersectorial del Maíz, el Gobierno decidió levantar el cierre de exportación de maiz. En el encuentro se resolvió sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado. El encuentro se llevó a cabo durante el segundo día del cese de comercialización de granos por tres días decretado por la Mesa de Enlace.

Agropecuarias12/01/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
reunión maiz

Otra de las alternativas que se barajó fue la de consensuar un acuerdo de largo plazo con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el Programa Nacional Precios Cuidados.

"Se habló como ejemplo de la constitución de un Fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz", dijeron en el comunicado.

Por otra parte, se ideó poner en funcionamiento la herramienta Fogar (Fondo de Garantías Argentino, de Desarrollo Productivo) para garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo. Además proveer y fomentar la herramienta de Warrant.

Con estas propuestas del Gobierno, las entidades del campo dijeron que lo van a estudiar y analizar para luego volver con propuestas.

"Tal como nos comprometimos estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional", destacó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

"Para el Gobierno es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo", agregó.

Concluida la reunión, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial (CAA), en diálogo con LA NACION, dijo que las 32 entidades que conforman la Mesa del Maiz fueron representando esa Mesa y no como integrantes del CAA, con la idea de que en el intercambio llegue a buen puerto. "Luego de dos horas y media se logró el objetivo. Primero hubo un pequeño pase de facturas por haber llegado a esta situación porque nosotros entendíamos que siempre existió un buen diálogo para consensuar, pero eso solo duró muy poco porque enseguida nos pusimos a trabajar", señaló el dirigente.

"La meta del Gobierno es atemperar las subas de los precios internacionales para que no impacten tanto en el mercado interno. Es decir que un santo no desvista a otro", indicó.

"Ellos (el Gobierno) se comprometieron a no intervenir el mercado en tanto y en cuanto el sector encuentre respuestas rápidas. Se debe trabajar en ese rumbo", agregó.

De la reunión participaron además el presidente de Ciara -Cec, Gustavo Idígoras; el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech; el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.

"Fue una buena charla. Porque analizamos todas las alternativas que hay para los productores que no quieren vender al mercado interno por estar disconformes. Quedamos conformes con el resultado del encuentro porque siempre que haya dialogo es positivo. Tenemos que bajar el nivel conflicto", puntualizó Martins.

Del Gobierno estuvieron presentes el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta; el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alós; el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez y la Subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, María Grosso.

MAIZ

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.