
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La Diputada de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca afirmó que la escuela es un lugar indiscutible en la sociedad actual. Lo hizo luego de la presencia del Ministro de Educación al recinto de la Legislatura.
Educación22/04/2021
InfoTec 4.0






Fonseca inició sus consultas por la emergencia provincial actual. En este sentido y teniendo en cuenta el contexto nacional, y la declaración de zona roja a nuestra provincia, según el decreto de nación, consultó "¿Cuál sería la posición política pública de dicho Ministerio si el Poder Ejecutivo Nacional, por agravamiento de la situación epidemiológica, decide suspender las clases en La Pampa?"


Ante ello el Ministro respondió que se “continuará con la presencialidad bimodal, observando que el transporte público en otras ciudades es objeto de proximidad". Cabe recordar que tanto alumnos y docentes realizan importante movilización tanto en las importantes zonas urbanas, como desde la ciudad a la ruralidad.
Posteriormente Fonseca expresó a las autoridades de la cartera educativa una de las inquietudes que le acercaron docentes pampeanos y tiene directa relación con el uso del tapaboca "Nos manifiestan que el uso de barbijo y máscaras dificulta la enseñanza de lectoescritura en los primeros grados”
A esta consulta la representante de la Subsecretaria de Educación expresó “No discutimos estas dificultades en los aprendizajes, ante ello los equipos técnicos han acompañado con capacitaciones virtuales y recursos la tarea de los docentes, pero reconocemos que es un tema a seguir trabajando”.
Respecto a una situación particular Sandra Fonseca presentó el caso de la Institución educativa “Instituto de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad” (Hermanas Adoratrices Españolas) que desarrollan talleres socio-educativos para mujeres en situación de vulnerabilidad social, con guardería para sus hijos. La Diputada concurrió a la institución y advirtió que no se desarrollaba el taller de peluquería. Ante la consulta, le manifestaron que dicho taller había cambiado de lugar físico, ocurriendo ahora en los vestuarios de un gimnasio de la escuela secundaria de zona norte, trayendo como consecuencia la perdida de la matrícula.
Sobre el particular el Ministro indicó que “se acordó elaborar un plan de trabajo para normalizar la situación" a lo que Fonseca expresó que se sigue observando la dilatación de respuestas concretas ante casos puntuales y agregó "para este caso no se requieren más recursos sino sólo viabilizar el derecho a la educación como las que desarrolla esta institución”.
La siguiente problemática que puntualizó la legisladora fue, “Sabemos que estudiantes del nivel secundario no tuvieron acceso a recursos para las clases no presenciales, y que este año continuarían sin los recursos necesarios para la bimodalidad y una educación de igualdad, ¿Cómo se estaría resolviendo esa falta de acceso a recursos tecnológicos para las instancias no presenciales? a lo que respondieron que se aguardan las herramientas del Plan Nacional Juana Manso. "Hoy la garantía de la Igualdad está a través de la presencialidad, sabemos que es baja.”
Acerca de los avances del instituto de Formación Docente, lugar y tiempos las autoridades del ejecutivo pampeano indicaron que la ubicación sería en las calles Gral Acha y Tita Merello y en estos momentos se estaría avanzando en el trabajo con los equipos técnicos.
Asimismo Fonseca se refirió al "posible debilitamiento de los contenidos transversales para abordar las problemáticas sociales como temas que tratan los diseños curriculares y su actual reorganización” manifestando la Subsecretaria de Educación que la actual priorización curricular no saca contenidos sino que los prioriza.
La diputada y docente expresó la necesidad de estar en la reorganización de la enseñanza en proyectos de enseñanza integral, como un trabajo interdisciplinario del equipo de docentes “sabemos que no todos los docentes han recibido formación sobre ella”. En este sentido aseguraron están trabajando con el Instituto Nacional de Formación Docente para fortalecer esta línea de trabajo.
Sobre el final Fonseca reflexionó sobre las innumerables preguntas de sus pares mostrando la continuidad de inquietudes de temas organizativos y pedagógicos sobre la educación pampeana, con importantes respuestas provinciales pero con muchas por responder con acciones concretas por parte del Ministerio Provincial y otras tantas a responder con aportes del Ministerio de la Nación. “La educación sigue ocupando, a pesar de planteos nacionales, un lugar insustituible en las políticas públicas de un Estado Democrático, pero con falta de estrategias y recursos suficientes para la calidad y equidad educativa aspirada en época de pandemia” concluyó la legisladora.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







