
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fue impulsada por productores autoconvocados pero se sumaron varios sectores. La Mesa de Enlace cerrará el acto que tendrá lugar a partir de las 10 hs. Ya confirmaron su presencia representantes de unas 100 localidades, de 15 diferentes provincias.
Nacionales07 de julio de 2021Los chacareros esperan que la movilización contra el Gobierno sea multitudinaria
El rechazo al cepo parcial a las exportaciones de carne fue contundente no sólo de toda la cadena cárnica, sino de todas las actividades del agro. Es así que luego de conocerse la decisión del Gobierno, la adhesión a la movilización en San Nicolás para el 9 de julio impulsada por productores autoconvocados fue total y esperan que la concentración sea multitudinaria.
De todas maneras, los chacareros afirman que la protesta contra el Gobierno es por varios motivos. "El cepo a la carne fue la gota que rebalsó el vaso", reconocieron, A esto, se le suma políticas en contra de la producción y de la propiedad privada: "Desdoblamiento cambiario, el intento de expropiación de Vicentín, el cupo de exportación del maíz, el apoyo a Grabois ante la usurpación de campos y el eterno discurso anticampo", enumeraron.
En este sentido, los productores independientes convocaron a a todos los ciudadanos, de todos los rubros y actividades, a sumarse a esta movilización. "No es una marcha por el campo, sino por todos los argentinos honestos y trabajadores que aspiran a algo más que vivir de la limosna del Estado", explicaron.
"Nos puede llevar a sorprender", aseguraron desde la agrupación sobre la cantidad de personas que se espera en el acto, que tendrá lugar a partir de las 10 hs. Se espera que hablen uno o dos oradores de los sectores que lleguen a la localidad bonaerense. Mientras que los ruralistas de la Mesa de Enlace cerrarán el acto.
Hay dudas sobre si hablará el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, quien recientemente lanzó su candidatura como Senador Nacional, y los organizadores pidieron explícitamente que no haya participación de políticos ya que quieren que sea una "manifestación de los ciudadanos".
Desde la organización de productores autoconvocados indicaron que hasta el momento ya confirmaron su presencia representantes de unas 100 localidades, de 15 diferentes provincias.
Si bien se espera que el grueso de la concurrencia sea de la Provincia de Buenos Aires, seguido por otras cercanas, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algunos asistentes viajarán más de 1.200 kilómetros para llegar al encuentro.
Es el caso de algunos productores agropecuarios de la provincia de Salta, incluidos los Gauchos de Güemes. "Es una reivindicación de lo que pasó en Salta que no nos dejaron desfilar", comenzó explicando a Clarín el organizador de la movilización, Abelardo Usandivaras, luego de lo que los gauchos calificaran como un "desplante" lo que sufrieron en los actos que encabezó el presidente Alberto Fernández por el bicentenario de la muerte de Martín Miguel de Güemes el 17 de junio pasado.
Se prevén que viajarán alrededor de 25 gauchos salteños por lo que piden donaciones para poder costear los gastos. "Estamos viajando de diferentes zonas muchas gauchos. No vamos por la parte política, sino que vamos a reivindicar el homenaje por la muerte de los 200 años de Martín Miguel de Güemes", agregó.
También se harán presente desde la ciudad rionegrina de Cipolletti, en donde se formó una delegación de empresarios de turismo, gastronómicos, comerciantes y propietarios de pymes que viajará a San Nicolás en representación de muchos otros.
Asimismo, habrá otras manifestaciones en otros puntos del país en rechazo a las políticas del Gobierno. Se espera que haya un "bocinazo" en la localidad entrerriano de Villaguay ante la visita de Alberto Fernández para inaugurar un tramo de una ruta provincial. También se concentrarán en en Avellaneda, Santa Fe, en un acto multisectorial.
REALICÓ
Ayer al mediodía, la Asociación Rural de Realicó emitió un comunicado para manifestar la preocupación que atraviesa el sector por las medidas impuestas desde el gobierno nacional, y convocó a la movilización que se llevará adelante en todo el país este próximo 9 de julio.
El documento indica: "Ante las diferentes medidas que el Gobierno Nacional viene tomando y que entendemos no sólo atentan contra el campo, sino contra muchos sectores independientes de nuestra sociedad, desde la Asociación Rural y de Fomento Realicó queremos invitarlos a que nos acompañen a esta convocatoria para el día 9 de Julio a las 15 horas, a juntarnos todos los actores económicos de nuestra comunidad, en el mástil de la plaza, en vehículos y de ahí nos movilizaremos hasta ingreso localidad acceso Ricardo Balbín".
Mientras que en Bahía Blanca un grupo de productores cocinará un novillo y una vaca de descarte (la que se exporta a China) para marcar las diferencias entre los tipos de carne, mostrando el error del Gobierno al cerrar de forma parcial las exportaciones de carne.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.