
Murió un nadador tras sufrir un infarto masivo en la pileta del Kempes
El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.


El Ministerio de Economía estableció un plan de pagos con seis meses de gracia para que las gobernaciones puedan cubrir gastos urgentes.
Nacionales01/11/2021
InfoTec 4.0






El Gobierno nacional creó, a dos semanas de las elecciones legislativas, una línea de préstamos hacia las provincias para gastos de “caja chica” que los gobernadores podrán devolver hasta en 30 cuotas mensuales y con un plazo de gracia. Así lo estableció recientemente el Ministerio de Economía, que busca con esta medida ofrecer una opción de liquidez para que las administraciones subnacionales puedan cubrir erogaciones corrientes como salarios y otros servicios esenciales.


A través de una resolución en el Boletín Oficial, el Palacio de Hacienda actualizó las condiciones de la línea de créditos desde la Casa Rosada hacia los mandatarios provinciales. En rigor, se trata del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP), que fue creado en el año 1995 “a fines de asistir y financiar programas de desarrollo, mejora de la eficiencia, incremento de la calidad de las prestaciones y fortalecimiento en general de los sectores de la economía real, educación, justicia, salud y seguridad y la consolidación de la situación fiscal y financiera”, explicaron oficialmente.
Por ley, el Gobierno tiene la potestad de implementar programas para asistir a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires “con financiamiento para la atención del déficit financiero y para regularizar atrasos de tesorería en concepto de salarios y servicios esenciales”, a través de ese fondo fiduciario.
El Gobierno estableció una línea de créditos para dar liquidez a los gobernadores para cubrir erogaciones corrientes como salarios y otros servicios esenciales, que tendrá un plazo de gracia de seis meses y 30 cuotas para la devolución
En el contexto de ese fondo, el Gobierno nacional en los últimos años fue adaptando las condiciones y requisitos de esa línea de “salvataje” para las provincias. Desde esta semana, estableció la Secretaría de Hacienda, las condiciones financieras de reembolso de esta asistencia incluyen la amortización del capital en 30 cuotas mensuales y consecutivas, y un plazo de gracia hasta el 30 de junio de 2022, con lo cual el primer vencimiento operará el último día hábil de julio del año próximo.
Estos préstamos devengarán intereses a partir de cada desembolso sobre el capital actualizado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que publica el Banco Central, indicador que sigue la evolución de la inflación que publica el Indec. Los intereses se capitalizarán hasta el 30 de junio de 2022, serán pagaderos mensualmente y tendrán una sobretasa de 0,10 puntos porcentuales.
El capital del préstamo será ajustado desde el desembolso conforme al CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia, que publica el Banco Central) correspondiente al período transcurrido entre la fecha de cada desembolso y la de cada vencimiento. Como garantía, las provincias presentarán los derechos sobre las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, hasta la total cancelación del capital con más los intereses y gastos adeudados.
Sobre la utilización que podrán dar las provincias a esta línea de préstamos el Boletín Oficial estipula que el crédito estará dirigido a jurisdicciones que “presenten necesidades financieras sin fuentes de financiamiento alternativas para la implementación de programas de políticas públicas para el desarrollo y la consolidación fiscal”. Definición por cierto muy amplia.
preéstamo
Según explicaron fuentes del Ministerio de Economía, los fondos deberán ser aplicados a “políticas públicas que sostengan las actividades productivas y eleven el nivel de empleo, así como continuar asegurando el acceso a los bienes y servicios básicos indispensables para el conjunto de la población”, aunque no especificaron en particular qué medidas o erogaciones podrán incluirse.
De todas formas, agregaron, la norma no establece un monto máximo a prestar. “Las necesidades de asistencia financiera son evaluadas técnicamente teniendo en cuenta la situación financiera de las provincias, su capacidad de endeudamiento y las posibilidades de fuentes de financiamiento alternativas para la implementación de programas de políticas públicas para el desarrollo y el fortalecimiento de la situación fiscal de las provincias. Eventualmente se podrá adecuar a las realidades y necesidades de cada provincia”, continuaron las fuentes oficiales.
“Resulta indispensable tomar medidas para sostener las finanzas de las jurisdicciones que lo necesiten a través de un programa de asistencia que posibilite atender tanto su normal funcionamiento como cubrir las necesidades financieras, en la medida de las posibilidades del Gobierno Nacional y en tanto no presenten otras fuentes de financiamiento, garantizando la sustentabilidad de su esquema financiero y fiscal”, explicó el Palacio de Hacienda en el Boletín Oficial.





El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.

Un hombre de 77 años falleció en el acto tras el violento impacto.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

La inminente llegada de los aviones de combate F-16 al Área de Material Río Cuarto no solo marca un hito para la Fuerza Aérea Argentina, sino que también está generando un fuerte movimiento en la localidad cordobesa de Las Higueras. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó que unas 30 familias de técnicos e ingenieros norteamericanos buscan con urgencia viviendas en la zona, ante el inminente inicio de los trabajos de puesta a punto de las aeronaves.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

El partido tendrá lugar desde las 16.30 horas del domingo en el estadio La Bombonera.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.







