
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, aseguró este martes que las medidas anunciadas por el Banco Central son "un error, porque puede dar alguna liquidez hoy, pero beneficia a muy pocos amigos del Gobierno, perjudica a muchísimos y generará aún más especulación y más presión sobre el mercado del dólar". Los chacareros genuinos ya vendieron su producción porque no la pueden "aguantar", necesitan afrontar sus obligaciones económicas.
Agropecuarias27 de julio de 2022"Una vez más, el Gobierno toma una medida cosmética, pensando más en el título y en la coyuntura que en la estructura. Hasta hace cinco minutos se quejaban de los especuladores y ahora toman una medida que no beneficia a los productores genuinos y mucho menos a los pequeños y medianos que ya vendieron hace muchísimo su producto y están viendo cómo pagar sus deudas o sus cosas que en pensar en dólares", indicó Achetoni.
Asimismo, remarcó que estas decisiones benefician " los sectores más concentrados, a cerealeras y exportadoras". Los chacareros chicos y medianos ya debieron vender antes para afrontar sus costos.
El presiente de la FAA cuestionó al Gobierno tras precisar que sus funcionarios "dicen estar del lado de los débiles, pero generan más y mejores situaciones a los concentrados".
"Así, los que ponemos el lomo para producir y trabajar ´la miramos desde afuera´. A nuestro entender esta medida es un error que puede dar alguna liquidez hoy, pero beneficia a muy pocos amigos, perjudica a muchísimos y generará aún más especulación y más presión sobre el mercado del dólar", añadió.
En ese aspecto, señaló: "Como productores pedimos que tomen alguna política mirándonos a nosotros, dándonos alguna respuesta y no sigan permitiendo estas inexplicables transferencias de recursos desde los pequeños y medianos productores a los sectores concentrados".
"Porque es una medida que va en la misma línea que cuando bajaron tres puntos las retenciones, luego de que los productores ya habíamos vendido nuestra cosecha. Siempre hacen ganar a los mismos, aunque desde lo discursivo digan otra cosa", evaluó.
Achetoni consideró que "hay que ser claros" y esta "no es una medida para el campo ni que concede al campo".
"Es humo tras una medida inconsulta y unilateral que está destinada a unos pocos concentrados, que ya mal pagaron a los productores el fruto de su trabajo. Puedo entender la necesidad de dólares del Banco Central, pero temo que sea apagar el fuego con nafta", concluyó.
El Banco Central aprobó este martes un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja. El Gobierno confía en que con esta medida logrará que el campo liquide al menos una parte de unos US$20.000 millones que mantendría retenido ante el ruido cambiario, en medio de una incesante caída de reservas.
Así, el BCRA informó que estará permitido que los productores realicen un "depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos".
Además, por el 30% restante se permitirá la "Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP".
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.