Esta semana el campo se moviliza y la agroindustria presentará un plan de medidas

El martes habrá una asamblea de productores convocada por la Federación Agraria Argentina y acompañada por el resto de la Mesa de Enlace. Al día siguiente, el Consejo Agroindustrial Argentino dará a conocer 40 propuestas económicas, sociales y ambientales.

Agropecuarias27/02/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PARO DEL CAMPO.

CAMPO | Se inicia una semana donde el campo y la agroindustria serán protagonistas de dos hechos relevantes. Mañana habrá una Asamblea de productores convocada por la Federación Agraria Argentina (FAA) en cercanías de Villa Constitución, Santa Fe, con apoyo del resto de las entidades de la Mesa de Enlace. Y el miércoles por la tarde los miembros del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentarán un documento con 40 propuestas de cara al año electoral.

La asamblea convocada por la Federación Agraria Argentina será a partir de las 8 y el acto central desde las 10: expondrán medidas que necesita el sector y los pasos a seguir en un contexto de urgencias, clima totalmente y políticas que perjudican la competitividad, como la brecha cambiaria y las retenciones. El encuentro será en la intersección de la ruta 90 y la Autopista Rosario-Buenos Aires, muy cerca del distrito santafesino de Villa Constitución.

“Queremos expresar la enorme bronca del productor ante las promesas incumplidas del Gobierno” (Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria)

La convocatoria ya cuenta con importantes adhesiones. Participarán las demás entidades que conforman la Mesa de Enlace: Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro. También adhirieron muchas entidades de base. El clima entre las bases y la Mesa de Enlace no es el mejor: en los últimos tiempos se profundizaron las críticas de los productores, que cuestionan la representatividad de la dirigencia. Las diferencias impiden una unidad rural más profunda, que permita que el reclamo llegue con más contundencia a los funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

MESA DE ENLACE

 Los dirigentes que integran la Mesa de Enlace

El foco del reclamo derá advertir que las medidas implementadas aara enfrentar la sequía son insuficientes y en muchos casos no llegan directamente al productor, por problemas en los procedimientos en el Banco Nación y la AFIP. Además, se reclamará por cambios en la política agropecuaria mediante la eliminación de la brecha cambiaria y las retenciones, entre otros pedidos. Cabe recordar que el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo en la semana que modificar las retenciones “no está en la agenda del Gobierno”.

Hartazgo y bronca
El campo expresará su malestar y preocupación con reclamos al Gobierno, pero también al resto de la clase política. “Entendemos que debemos interpelar al arco político en su conjunto para lograr las políticas adecuadas. Desde años padecemos la impericia o la decisión deliberada de políticos que han sido incapaces de generar políticas públicas adecuadas para los pequeños y medianos productores. En muchas zonas, además, desde hace dos o tres años se ha sumado el castigo de diversas inclemencias climáticas, tales como sequías, inundaciones, heladas y granizos, que han profundizado esa crisis, llevando a la desaparición de productores. Hartos de las promesas incumplidas, queremos políticas que nos den previsibilidad. Necesitamos soluciones y las necesitamos ya”, expresó la FAA en un comunicado.

El presidente de la entidad, Carlos Achetoni, dijo a este medio que con la asamblea de productores se busca “expresar la enorme bronca del productor ante las promesas incumplidas de parte del Gobierno y pedir soluciones urgentes para tantos problemas que padecemos. La crisis del sector es como consecuencia de las diferentes inclemencias climáticas que nos castigaron, como las heladas, la sequía, el granizo y las inundaciones. Pero todo eso dejó al descubierto tantos años sin políticas públicas adecuadas. Hoy miles de productores, especialmente los pequeños y medianos, vemos como se pierde el trabajo de toda una vida y como nuestros emprendimientos familiares tienden a la desaparición”.

 
Y agregó: “Nos pasamos años aportando recursos al Estado, pero cuando hay problemas estamos solos, mientras tanto la política se mira el ombligo. Hablan de candidaturas, dirimen internas o abren otras discusiones que no tienen nada que ver con nuestra realidad. Nos invitan a escuchar anuncios que no implementan. Nos prometen políticas que nunca llegan, y nos buscan para las elecciones y para las fotos, pero nos dan la espalda ante la crisis”.

De cara a la movilización del martes, el dirigente adelantó que entre los pedidos estarán la suspensión de los embargos, la exención del pago del impuesto a las ganancias y sus anticipos, la suspensión del bloqueo de cuentas y del apremio de los bancos, la modificación de la Ley de Emergencia Agropecuaria, la creación de un seguro multirriesgo, reforma integral y progresiva con la reparación histórica para las economías regionales, y un plan ganadero integral. Además, se pedirá la eliminación del diferencial cambiario, la implementación de un plan de eliminación de retenciones, y cumplimiento de las medidas que se anunciaron para la sequía. “El tiempo de la espera terminó. Las necesidades son urgentes. Ya no nos podemos sostener de promesas. Necesitamos políticas que nos generen previsibilidad y respuestas a nuestros problemas”, concluyó el dirigente.

Propuesta
Además de la asamblea de productores, esta semana el campo tendrá otra importante reunión. El miércoles 1º de marzo desde las 14:30hs en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentarán, de cara a las elecciones, el “Plan Federal Agroindustrial 2023/2033″. El mismo será elevado para su análisis a los diferentes sectores de la clase política nacional.

GUSTAVO IDIGORAS

 Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC

En declaraciones a este medio, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, comentó que “el Consejo Agroindustrial viene trabajando desde hace un año en una mirada de mediano y largo plazo, en momentos donde Argentina está careciendo de esa mirada. Entendemos que la política no tiene la capacidad de pensar la Argentina del futuro, sino únicamente tiene la capacidad de discutir la Argentina del presente y eso es un grave problema. Hemos trabajado con 36 cadenas de valor y se han realizado consultas con sindicatos, movimientos sociales, y otras cámaras empresariales, etc, para llegar a una propuesta de desarrollo económico, social, y ambiental de la Argentina para los próximos 10 años, potenciada a través del agro”.

“Siempre decimos que el agro es el motor de la economía y este plan viene a demostrar eso. Son 40 propuestas concretas y específicas, que no solamente se las queremos contar a la política sino también a la sociedad argentina, para que podamos todos juntos construir sobre el pluralismo y el consenso, que me parece que son dos conceptos y valores que cada día faltan más, construir políticas públicas juntos, porque es la única manera de salir de toda esta situación agobiante que estamos pasando”, concluyó el referente de CIARA-CEC.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.