
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Garello y Finocchiaro firmaron el convenio en Casa Rosada. Son las obras que anunció Macri en Luiggi y que habían quedado inconclusas.
Educación13/05/2019
InfoTec 4.0






La ministra de Educación de la provincia, María Cristina Garello, firmó un convenio con su para de Nación, Alejandro Finocchiaro, para la construcción de cuatro jardines de infantes en La Pampa.


El anunció fue realizado por el Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de una promesa del presidente Mauricio Macri en su visita a Ingeniero Luiggi en 2016 que generó varios cruces y rispideces entre Provincia y Nación: los fondos iniciales se demoraron, las obras quedaron por la mitad y finalmente el gobernador Verna dijo que La Pampa se haría cargo.
Ahora, la cartera nacional anuncia que los fondos que traspasará a la provincia suman $53.769.409,67. Además, detallaron que estas obras generarán 600 nuevas vacantes.
Finocchiaro y Garello firmaron el acta de la transferencia en Casa Rosada. “La Nación, además del financiamiento, se compromete a brindar el asesoramiento técnico para las obras y la provincia a gestionar las contrataciones necesarias para su finalización”, anunciaron.
“Lo importante es que tenemos la firme convicción de culminar las obras que empezamos, por eso la Nación garantiza la totalidad del financiamiento para la culminación de estos cuatro jardines en La Pampa”, declaró el ministro Finocchiaro. “Estamos traspasando las obras para utilizar el mismo procedimiento que con el resto de las obras educativas en la provincia, que cuentan con financiamiento nacional pero la ejecución es provincial”, agregó.
Las obras serán ejecutadas por la Provincia y son: el jardín a crear ubicado en Santa Rosa; el jardín en la Escuela 104 de la localidad de Winifreda; el jardín a crear General Pico; y el jardín nucleado a la Escuela 76 de Ingeniero Luiggi.
En el mismo informe, el Ministerio de Eduación señaló que “actualmente la Nación está invirtiendo $366.834.700 en 25 obras en la provincia de La Pampa”. Esos números han sido discutidos por las autoridades provinciales.
Desde Nación indicaron que “estos cuatro jardines se suman a las 12 obras ya finalizadas y a las 9 que se encuentran en plena ejecución” y que se prevé una matrícula para 3.808 estudiantes.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







