CLIMA Y RETENCIONES, EL ANÁLISIS DE FEDERACIÓN AGRARIA

Desde Federación Agraria aseguraron que este atípico diciembre, fin de año, al sector rural los lleva a un análisis de dos circunstancias no favorables  muy distintas, a las variaciones de temperaturas y la falta de lluvias se le agrega el "fantasma" de las retenciones, noticia que se instaló este último fin de semana, y de la mano del nuevo Gobierno Nacional, del mismo "palo" que el que las instaló en 2008 y con las consecuencias sabidas.

Luego vinieron administraciones que prometían una mejor situación para el sector, pero se derramaron poco y nada de beneficios, tal vez más perjuicios que fomentaron la pérdida de los de 80.000 productores según el último censo.

Favorecidos por la falta de sensibilidad social del anterior gobierno, regresaron quienes en su momento pusieron al campo enfrentado con una sociedad urbana que desconoce a la actividad productiva pequeña y mediana y la relaciona con los grandes agronegocios que para nada favorecen al desarrollo genuino y social.

Estos últimos días del año serán cruciales para lograr un entendimiento entre el sector gubernamental y el productivo para consensuar una recaudación que sea equitativa para solucionar el problema social del hambre y conservar a los que producen, muchos de ellos  ya casi en situaciones similares a los primeros, ahogados por impuestos y la carestía de los insumos para producir.


Un malestar que se profundiza, cuando el sector analiza que sus altas cargas tributarias, en su mayoría van a contribuir el alto costo de la administración pública, con altos sueldos sin riesgos climáticos y beneficios sociales que no tienen para nada chacareros y trabajadores rurales.

El campo, es el sector de menor capacidad para la negociación política, lejos está de otros sectores, como la industria, la minería, el petroleo y otras producciones, es quizás el más vulnerable  para que le exijan aportes, y mas desprotegido ante las inclemencias que le toca soportar; tal como el que se vive en este momento en una vasta región productiva, con la falta de lluvias y altas temperaturas justo en el momento que los cultivos deben implantarse y desarrollar su máxima  productividad de la que todos esperan.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.