CLIMA Y RETENCIONES, EL ANÁLISIS DE FEDERACIÓN AGRARIA

Desde Federación Agraria aseguraron que este atípico diciembre, fin de año, al sector rural los lleva a un análisis de dos circunstancias no favorables  muy distintas, a las variaciones de temperaturas y la falta de lluvias se le agrega el "fantasma" de las retenciones, noticia que se instaló este último fin de semana, y de la mano del nuevo Gobierno Nacional, del mismo "palo" que el que las instaló en 2008 y con las consecuencias sabidas.

Luego vinieron administraciones que prometían una mejor situación para el sector, pero se derramaron poco y nada de beneficios, tal vez más perjuicios que fomentaron la pérdida de los de 80.000 productores según el último censo.

Favorecidos por la falta de sensibilidad social del anterior gobierno, regresaron quienes en su momento pusieron al campo enfrentado con una sociedad urbana que desconoce a la actividad productiva pequeña y mediana y la relaciona con los grandes agronegocios que para nada favorecen al desarrollo genuino y social.

Estos últimos días del año serán cruciales para lograr un entendimiento entre el sector gubernamental y el productivo para consensuar una recaudación que sea equitativa para solucionar el problema social del hambre y conservar a los que producen, muchos de ellos  ya casi en situaciones similares a los primeros, ahogados por impuestos y la carestía de los insumos para producir.


Un malestar que se profundiza, cuando el sector analiza que sus altas cargas tributarias, en su mayoría van a contribuir el alto costo de la administración pública, con altos sueldos sin riesgos climáticos y beneficios sociales que no tienen para nada chacareros y trabajadores rurales.

El campo, es el sector de menor capacidad para la negociación política, lejos está de otros sectores, como la industria, la minería, el petroleo y otras producciones, es quizás el más vulnerable  para que le exijan aportes, y mas desprotegido ante las inclemencias que le toca soportar; tal como el que se vive en este momento en una vasta región productiva, con la falta de lluvias y altas temperaturas justo en el momento que los cultivos deben implantarse y desarrollar su máxima  productividad de la que todos esperan.

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.