Agropecuarias Por: InfoTec 4.024 de octubre de 2020

SOJA, TRIGO Y MAÍZ: QUÉ OCURRE CON LOS PRECIOS EN ESTE 2020

Mirando sólo de los mercados de soja y maíz, puede señalarse una importante diferencia en la tendencia de precios del tercer trimestre.

En el mercado de Chicago la soja se acerca a un máximo de cuatro años. Esta semana subió un 3,5 % y cerró en US$ 399,4.

La fuerte demanda externa por el poroto norteamericano fue el principal factor alcista: "El USDA dijo el jueves que las ventas semanales de exportación de soja totalizaron 2,2 millones de toneladas, incluidas 1,2 millones de toneladas destinadas a China", destacó fyo.

En este contexto, la soja disponible se negoció a US$ 340 en el mercado local. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el mercado de granos contó con ofertas bajistas por la soja disponible, con un precio abierto de $26.100.

En tanto, el maíz cerró con subas y finalizó una semana completa de subas diarias: hoy avanzó US$ 1,5 a US$ 165,3. Como dato destacado, se espera que el gobierno de China aumente la cuota de importación y compre millones de toneladas de maíz adicional en el nuevo año de comercialización de la cosecha.

"Beijing ha reservado alrededor de 12 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos y alrededor de 5 millones de toneladas de otros orígenes", explicó fyo.
 
Leve toma de ganancias para la soja en Chicago tras un máximo de 4 años, y más de $26.000 en Rosario
En la plaza local, el maíz con descarga operó a US$ 205, y las posiciones marzo y abril en US$ 185 y US$ 180 respectivamente. La BCR informó un precio de U$S 165 para junio 2021.

Por último, los futuros de trigo se mantienen en máximos de 6 años. Hoy el cereal subió US$ 4,3 a US$ 233: "El mercado está preocupado por la sequía en las principales áreas de producción de todo el mundo y los importadores siguen acaparando la oferta disponible". En Rusia prácticamente no se esperan lluvias durante la próxima semana en los cinturones secos del sur, aunque algunos pronósticos prevén lluvias a principios de noviembre.

El trigo local continúa en US$ 225 con descarga corta, nov/dic US$ 223 y enero US$ 226.

Tendencia alcista en el tercer trimestre
La BCR agrega que los precios de los principales productos agrícolas mostraron fuerte volatilidad en la primera mitad del año, consolidando una clara tendencia alcista en el tercer trimestre de 2020.

En primer lugar, Desiré Sigaudo y Emilce Terré, especialistas de la entidad rosarina, destacan que la propagación mundial del COVID-19 ha ido provocando, en forma progresiva y regional, innumerables alteraciones comerciales y económicas que tuvieron a su vez fuerte impacto en las expectativas de mercado y los precios relativos.
 
Consecuentemente, el período transcurrido del año 2020 se ha caracterizado por una fuerte volatilidad de precios: "El segmento de commodities agrícolas no ha sido la excepción y ha exhibido fuertes variaciones que excedieron los fundamentos cíclicos de producción agrícola, oferta y demanda mundial e incluso la evolución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que habían condicionado este segmento los últimos dos años".

En 2020, gran parte de los movimientos en las cotizaciones de commodities agrícolas estuvo muy relacionado con lo que sucediera en otros segmentos, entre ellos:

"La suma de estos condimentos, tanto endógenos como exógenos al segmento agrícola, dibuja una tendencia alcista para los precios internacionales de soja, maíz y trigo en el tercer trimestre del año", añaden.

En la escena local pueden identificarse muchas de las fluctuaciones descriptas, tal como se observa en el gráfico que muestra de la variación en el precio diario dolarizado de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario en los primeros nueve meses de 2020.

La primera conclusión que arroja, es que, en lo que va de 2020, los precios spot se han movido en un rango mayor que en el promedio de los 3 años anteriores. 
En segundo lugar, se observa cómo los primeros seis meses del año estuvieron marcados por fuertes saltos y caídas en los tres mercados considerados, mientras que en el último trimestre del año las cotizaciones exhiben una clara y sostenida tendencia alcista.
En tercer lugar, mirando sólo de los mercados de soja y maíz, puede señalarse una importante diferencia en la tendencia de precios del tercer trimestre, que en 2020 es marcadamente positiva en contraste con la declinación observada en la misma época años anteriores.



Te puede interesar

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.