Cualquiera sea la cifra, el campo convocó una multitud y se planta de pie frente al gobierno
Los organizadores dijeron que había en San Nicolás unos 10 mil vehículos, 200 jinetes de a caballo y 65.000 personas. Quizás haya sido exagerada esta última estimación, pero lo que realmente sucedió es que una multitud de gente llegada desde remotos lugares acompañó esta extraña convocatoria agropecuaria, originada en los productores autoconvocados y finalmente acompañada por los cuatro dirigentes de la Mesa de Enlace.
La magnitud de la convocatoria conformó entonces un hecho político de envergadura. De envergadura suficiente como para desbaratar cualquier jugarreta publicitaria preparada por el gobierno, que ya en los últimos días venía intentando endilgar a los organizadores una intencionalidad política partidaria, al vincularlos directamente con el macrismo.
Hasta la víspera los propios organizadores se entusiasmaban con que hubiera un piso de 5 mil personas en la manifestación y los más optimistas planteaban un techo de 20 mil manifestantes.
La Mesa de Enlace -como representante con avales de ese colectivo agropecuario caótico y muchas veces inorgánico- recobró de pronto los brillos que había perdido por tanto tiempo de desuso. Salió ganando, blindada de apoyo para encarar sus nuevas negociaciones con el gobierno, si éstas sucedieran. Los grupos de autoconvocados también resultaron gananciosos: demostraron que pueden marcar el ritmo y ya no podrán ser ninguneados por los dirigentes.
Mario LLambías, el ex presidente de CRA en 2008, estuvo presente en el acto, junto a Carlos Garetto, ex de Coninagro; y Hugo Luis Biolcati, ex de la Sociedad Rural.
Solo faltaba Eduardo Buzzi, el ex de Federación Agraria, que se ha pasado en los últimos días declarando en los medios kirchneristas que este era el acto de una minoría de productores acomodados que se manifestaban en contra de un gobierno peronista, quizás como parte de esa orquestación publicitaria que preparaba el gobierno para esmerilar las razones de la protesta agropecuaria frente a la opinión publica.
Por Matías Longoni/fotos: Carlos Aimar
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.