EL TITULAR DEL DISTRITO 8 DE FAA ADOLFO SÁNCHEZ ANALIZÓ EL AVANACE DE LA CAMPAÑA 19/20 DE GRUESA

Cuando la recolección de la cosecha gruesa en el norte pampeano está a pleno, son muy dispares los  guarismos en los rindes, reflejando las oportunas lluvias o falta de las mismas, coincidiendo que la mayoría de los cultivos sufrieron la ausencia de precipitaciones durante el mes de febrero y los primeros días de marzo, cuando el desarrollo de los mismos definen su potencial.

Agropecuarias24 de abril de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

 

Lo que preocupa a los productores es la caída de los valores, llegando en algunos casos a no justificar la recolección por la poca expectativa de rinde. Habiendo consultado a productores, profesionales agronómicos y otros actores del sector confirman lo enunciado, ya que como existen rindes más que satisfactorios de girasol en la zona de Alta Italia, con un promedio que superó los 20 quintales, no ocurre así en el resto de las sementeras que sufrieron la falta de precipitaciones, y más tratándose de suelos poco profundos característicos de esa zona.

Similares situaciones ocurrieron en la zona de Realicó, en donde se informaron  muy bajos rindes y en algunos lotes el fracaso total de la producción. La zona de Embajador Martini al norte de la localidad, también fue afectada por la falta de lluvias y algunos episodios  climáticos, mientras que hacia el sector sur, por mejores lluvias y otro tipo de suelos los cultivos ya recolectados responden con rindes acordes a la media de la zona.

En lo que hace al Este de Realicó, regiones aledañas a Van Praet, Hilario Lagos y continuando en esa referencia cardinal y  algunos kilómetros al sur, el panorama es muy distinto, favorecido por otro régimen de lluvias y suelos mas profundos, condiciones que también alientan a la aplicación de mayor tecnología, se tienen datos de cultivos recolectados de Maiz -siembras tempranas-  cuyos resultados fueron desde 90 a 110 quintales, en tanto que la soja  llegaría a un promedio de 35 qq, y en casos puntuales superaron los 50 quintales.

COSECHANDO SOJA 2020 034 (FILEminimizer)
Yendo hacía el Oeste de Realicó, sobre ambos lados de la Ruta Nacional 188, donde la explotación rural tiende a inclinarse por la ganadería, pero alternado con lotes agrícolas, como en otros casos se refleja la disparidad de rindes, acordes a un Febrero caluroso y sin lluvias.

En un año atípico, en el que la sociedad toda vive convulsionada por el Covid-19, ateniéndose a protocolos sanitarios, al campo se le permitió trabajar, y de echo lo está haciendo a todo vapor, cumpliendo las medidas preventivas, en donde se puede observar el distanciamiento entre los trabajadores, más allá de que cada equipo de cosecha requiere de varias personas, como maquinistas, tractoristas carreros, camioneros, controles de técnicos y más, que hacen a la necesidad laboral de la temporada de cosecha, como lo fue siempre, la actividad alegra a la comunidad rural y urbana, pero todos respetando la realidad que vivimos por estos días de pandemia, ya habrá tiempo para festejar, por ahora nada de asados ni juntas de mate.

COSECHANDO SOJA 2020 022 (FILEminimizer)

Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.