
Tragedia en la Ruta 7: dos camioneros murieron tras un choque frontal en Córdoba
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró "no podemos tener 24 estrategias" al reunirse con los titulares de las carteras educativas de todo el país para abordar la situación de las zonas donde se podrá sostener la presencialidad por ser de bajo o medio riesgo.
Educación23 de mayo de 2021En ese marco, se evaluaron las acciones en el marco del cumplimiento del nuevo decreto que prevé la suspensión de las clases presenciales en zonas de alto riesgo y alarma epidemiológica. También se analizó la agenda de trabajo prevista para la semana próxima para planificar el regreso a la presencialidad donde la realidad lo permita.
La reunión virtual se realizó en el marco del cumplimiento del DNU vigente y restricciones que afectan a las clases presenciales en zonas de alto riesgo y alarma epidemiológica. En el encuentro, Trotta reafirmó la necesidad de seguir trabajando en base al consenso y alineando las acciones.
"Como dijo nuestro Presidente, la gestión conjunta con todas las provincias es esencial para frenar los contagios mientras robustecemos la vacunación. El país no puede tener 24 estrategias distintas porque hay una sola pandemia", sostuvo el funcionario nacional.
Trotta afirmó que "en este camino que estamos transitando, debemos analizar el día a día y, en el marco de la bimodalidad, sostener las clases a distancia. Seamos responsables en llevar tranquilidad y certeza a las familias porque asegurar que el 31 de mayo, el día 10, volveremos a la presencialidad en regiones de gran complejidad sanitaria como el AMBA, es no tener en cuenta los indicadores epidemiológicos que exceden el campo educativo, depende del campo epidemiológico".
Continuidad pedagógica.
Con el objetivo de garantizar la continuidad pedagógica de las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas, las ministras y los ministros de educación detallaron la situación epidemiológica en sus territorios y las acciones que se están llevando adelante teniendo en cuenta factores previamente acordados en el Consejo Federal de Educación.
Entre otras cuestiones, los y las ministras acordaron restringir la presencialidad sólo en aquellas zonas que así lo requieran, tomando las medidas en la mínima unidad geográfica posible, e instrumentar los medios necesarios para regresar a la presencialidad administrada y cuidada una vez que hayan mejorado los indicadores.
Sin presencialidad.
Previo a la reunión, Trotta precisó que analizarán "el trabajo de clases sin presencialidad para los tres días de la semana que viene y revisar también que en algunas provincias y departamentos se va a poder sostener la presencialidad porque están en zona de bajo o medio riesgo epidemiológico y sanitario".
Por otra parte, explicó que se discutirá "cómo proyectar el día 31 de mayo, es decir, cómo podemos recuperar la mayor cantidad de presencialidad en las distintas jurisdicciones según la realidad epidemiológica".
El ministro consideró que "nadie aprende en casa lo mismo que se aprende en la escuela, por eso somos todos defensores de la presencialidad, pero sabemos que en cierto momento esto no una decisión del campo educativo, sino del sanitario y epidemiológico".
Consultado acerca de la asistencia a aquellos alumnos que no cuentan con conexión digital, explicó que "para nosotros la conectividad es una responsabilidad del Estado, por eso estamos fabricando 633.000 netbooks con una inversión de más de 20.000 millones de pesos, que se suman a las 130.000 que entregamos el año pasado".
Agregó que "esto viene a reconstruir lo que ha sido el abandono del plan Conectar Igualdad, por lo que se dejaron de distribuir computadoras en el gobierno anterior". No obstante, consideró que ante la inédita pandemia que se vive "todos juntos y unidos tenemos que llevar adelante este momento difícil a partir del diálogo". (Télam)
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.