EVALÚAN EL REGRESO A CLASES ENTRE JUNIO Y AGOSTO

El Gobierno estima que las clases pueden volver entre junio y agosto Lo confirmó el ministro Nicolás Trotta. En la actualidad, un equipo de especialistas analiza el tema.

Educación12/04/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CHICOS EN CLASES

El Gobierno Nacional armó un equipo de especialistas que tendrá como misión estudiar todos los escenarios posibles para la vuelta a clases.

Empezará a funcionar esta semana y serán quienes finalmente tomarán la decisión de cómo será el retorno a las aulas el día que los epidemiólogos prendan la luz verde. 

El equipo está a cargo de Gabriela Dicker (secretaria de Evaluación del Ministerio de Educación) y la pedagoga Graciela Frigerio. Contarán con el asesoramiento del especialista Axel Rivas, flamante titular del Consejo para la Calidad Educativa. 

Este mismo lunes, los expertos iniciarán una ronda de consultas con todas las provincias, los sindicatos docentes y los referentes académicos. “Cualquier decisión que surja tiene que ser consensuada. Aún no sabemos si las clases presenciales van a volver en junio o en agosto. Pero la decisión de cómo continuar debe tener la mayor legitimidad”, dijo a Clarín el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

El principal desafío que deberá enfrentar el nuevo equipo es cómo acreditar los conocimientos de los alumnos que, durante esta larga cuarentena, están estudiando a distancia, en sus casas. 

Cuando el aislamiento termine, se estima, lo que se verá es un mayor nivel de desigualdad, con estudiantes que pudieron seguir, de algún modo, los contenidos educativos y otros tantos que se quedaron sin aprender buena parte del material. 

Para el ministro Trotta lo más importante, más allá de si los alumnos pasarán de año o no, será enfocarse “en la trayectoria educativa” de cada uno. “Se va a necesitar mucho más compromiso de los docentes y los equipos directivos.

Estar más encima de los estudiantes. Habrá que considerar que los contenidos que no se dieron en 2020 se aborden en 2021”, afirmó. Y agregó que el principal inconveniente será cómo resolver la cuestión de los que están terminando el secundario.

Para ellos se analiza que el ciclo lectivo 2020 continúe en febrero, marzo y abril de 2021 y pedirles a las universidades que el año que viene arranquen el 1° de mayo para los alumnos que están ingresando.

Otra de las medidas que se analiza es que los estudiantes secundarios entren a la escuela más tarde que los de la primaria. Esto es para evitar congestiones en el transporte público y la circulación de las personas. Por otra parte, afirman que esto también podría mejorar el rendimiento escolar de los secundarios, basado en estudios que muestran que los adolescentes tienen un reloj biológico más nocturno.

El Gobierno está mirando con atención lo que se está debatiendo en los países del hemisferio norte, donde el ciclo lectivo termina en mayo y en septiembre arranca el del año que viene. La semana pasada se conoció la decisión del gobierno italiano de hacer pasar a todos los alumnos de año y tomar un examen que acredite los conocimientos después de septiembre, ya comenzado el siguiente ciclo lectivo.

Trotta ya mantuvo conversaciones con los ministros de Italia y de Francia (donde aún no se tomó ninguna decisión en cuanto al calendario escolar). Y esta semana mantendrá videoconferencias con los ministros de Finlandia, Noruega y Suecia, países que también están analizando cómo retomar las clases tras la cuarentena por el coronavirus. (Clarin.com)

Te puede interesar
ROBOTICA

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

InfoTec 4.0
Educación14/08/2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13/08/2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

Lo más visto
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.